jueves, 19 de julio de 2012

Nuevo toque de pop-rock a manos de ICEBERG.



 
Se hacen llamar 'Iceberg' y su pasión por los grupos de indie-rock inglés como Oasis les llevó a formar este nuevo cuarteto madrileño que emerge de entre las sombras por distinguidas salas de la capital.

Adrián, Guille, Lucas y Pablo, a parte de ser amigos se reunen, -cuando los estudios y la juerga se lo permiten-, en el garaje del bajista para ensayar canciones bailables de pop-rock escritas por Adrián. Se atreven con letras en inglés y algún que otro sólo que sorprende a todo aquel que los escucha.



Conseguí colarme en uno de sus conciertos, encerrarles a todos en el backstage -sin cerveza un camerino está incompleto-, y abasallarles con unas preguntas minutos antes de empezar a tocar:

¿Quién tuvo la idea de formar el grupo?
(silencio eterno, siempre cuesta arrancar) Adrián: Yo. A mi siempre me gustaron muchísimo los Beatles, y poco a poco empecé a escuchar música de estilo indie-alternativo, Oasis principalmente.
Formamos el grupo sin tener una idea fija de qué estilo queríamos hacer, Está claro que no somos indies. Simplemente queríamos pasarlo bien y compartir un hobbie que teníamos en común.

Lucas: Una vez vi a Adrián con una mochila e Oasis y me acerqué a presentarme ''¡Ey, a mi también me gusta Oasis!''. Me contó que tenía un grupo, aunque cuando nos conocimos ya tenía guitarrista. Aproximadamente un año después me cogieron, y aunque al principio no sabía tocar la guitarra, me supe defender bien. Tuvimos un batería que era un desastre, pero por suerte poco después conocimos a Guille por redes sociales. Guille a su vez nos comentó que tenía un amigo que tocaba el bajo, Pablo, y acabamos formando el grupo nosotros cuatro.

¿Quién se sacó de la manga el nombre de Iceberg?
Adrián: la palabra ''iceber'' me gustó, se lo comenté a los demás del grupo vimos que en inglés sonaba mejor y nos lo quedamos. No hay trasfondo, simplemente un nombre. En los concierto de verano sonará bien.

¿Seguiréis con el grupo en un futuro, dedicándoos profesionalmente a esto?
Adrián: Triunfar en este mundillo lo veo bastante jodido. Personalmente considero Iceberg como un hobbie con los amigos, porque de momento me tengo que preocupar principalmente de mis estudios, luego quién sabe... Te tienes que poner pequeñas metas poco a poco, y a lo mejor cuando te quieras dar cuenta has llegado a la cima.

Pablo: Yo probablemente sí, pero no tiene por qué ser con Iceberg. (Miradas que matan vuelan en el camerino).

Acabáis de decir que no os consideráis indies, entonces, ¿Como definiríais vosotros mismos vuestra música?
Adrián: No sería correcto decir que hacemos britpop, ya que también tenemos canciones en español, -(''spanish britpop", salta Pablo entre risas)-.
Lo clasificaría como canciones pop con distorsión simple, así como hacían los Beatles al principio. Algo así como canciones pop ''rockeadas''. 

Dos cuestiones fáciles: Por qué el cantar en inglés, y si os habéis planteado incluir una figura femenina en el grupo.
Pablo: Adri canta en inglés para practicar el idioma. En realidad es fácil componer en inglés, y como casi nadie las entiende... (jajaja)

Adrián: No tenemos nada en contra de que esté una chica en el grupo. Sabemos que a lo mejor atraería a más gente, pero también podría traer problemas por novios, malos rollos, y tal. Simplemente no nos ha surgido la oportunidad de incluir una figura femenina en el grupo.

¿De qué concierto salisteis más contentos, y por qué?
Adrián: El de Silikona no estuvo mal, pero en la sala MobyDick la acústica es cojonuda, además que el espacio está muy bien acondicionado para dar conciertos, toque el grupo que toque.

¿Y el peor?
Lucas: Independance no estuvo muy allá...

Pablo: A mi me gustó...-hay que decir que cuando tocaron en la sala Independance compartieron cartel con el otro grupo de Pablo, Piña en Rodajas. Aquí la explicación-.

¿Cómo ha sido vuestra relación con otros grupos emergentes con los que hayáis tenido la oportunidad de compartir escenario?
Pablo: Nuestro primer concierto fue con Piña en Rodajas y fue bastante bien (ajam, ajam). Luego tocamos con Rubik y con BlusyDogs, y bueno, no nos entendimos... 

Adrián: La verdad es que no solemos juntarnos con grupos que nos telonean que teloneamos, vamos un poco a nuestro rollo, esceptuando a Piña en Rodajas, claro.

Y ya para terminar, si tuvierais que elegir una canción para lanzarla como primer single, ¿cuál sería?
Adrián: 'Above the sky' la elegiríamos por que es la que más nos gusta a nosotros, pero 'Lucía' es mucho más comercial y es la que se sabe más gente. Estaremos condenados a dar el paso con esa canción.




Lo dieron todo en el escenario con temas tanto en español como en inglés. No faltaron las groupies en primera fila, los amigos en segunda, y los padres sentados orgullosos de ellos. Emoción y ganas no faltaron de su parte, saltos y apoyo tampoco de la nuestra.

Hasta que la sala les dejó tocaron todos los temas que habían preparado y alguna que otra versión de los Beatles que Adrián dejó entrever.

Acabó una noche agradable, los padres fueron los primeros en despedirse, los integrantes del grupo también, pero no sin antes unas cervezas ''post-concierto''.



¿Pagar tres euros por escuchar buena música? Más conciertos así, por favor.

 

 

No hay comentarios: